Powered By Blogger

sábado, 18 de septiembre de 2010

TRABAJO 7




TRABAJO 7:

7.1) Escribe en tu Blog las 7 obras de misericordia espirituales

1. Dar buen consejo al que lo necesita.
Para dar buen consejo es necesario que nosotros mismos hallamos sido aconsejados por un director espiritual, que nos ayude a orar a Dios Padre, para que nos envíe su Santo Espíritu y nos regale el don de consejo

2. Enseñar al que no sabe.
Es importante que cooperemos con nuestros hermanos, pero es mas importante enseñarles a realizar por ellos mismos aquello que no saben.

3. Corregir al que se equivoca.
Muchas veces nos enojamos o reímos cuando vemos a algún hermano equivocarse, olvidándosenos que no somos perfectos e inevitablemente nos equivocaremos también.

4. Consolar al afligido.
Jesús nos ha dicho: "Dichosos los que lloran porque serán consolados". El consuelo de Dios, por medio de su Espíritu Santo, nos consuela.

5. Perdonar al que nos ofende.
¡Que difícil!, tanto que Jesús nos dice que debemos perdonar 70 veces 7, es decir, SIEMPRE. Además en el Padre Nuestro, nos pone la condición de PERDONA NUESTROS OFENSAS, COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN

6.
Sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
¡Que fácil es ver la paja en el ojo del prójimo y no vemos la viga en el nuestro!. Cuando seamos capaces de disimular los defectos de nuestro hermano, estaremos colaborando en la construcción del Reino del Señor.

7. Rezar por los vivos y los muertos.
Cada oración es una intercesión, y el Señor nos pide que oremos unos por otros para mantenernos firmes en la fe, así como El oró por Pedro para que una vez confirmado, le ayudara a sus hermanos.


7.2) Escribe en tu Blog las 7 obras de misericordia corporales:

1. Dar de comer al hambriento.
Jesús nos ordena compartir con el necesitado cunado nos dice, "El que tenga dos capas déle una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no"(



2. Dar de beber al sediento
Con cuantas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar donde beberlo

3. Vestir al desnudo.
A menudo nos encontramos con hermanos que estan vestidos con harapos o bien se encuentran desnudos, viéndose disminuída su dignidad de hijos de Dios

4. Dar posada al forastero.
Existen muchos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo momento

5. Visitar a los enfermos.
Nuestros hospitales estan llenos de enfermos olvidados por sus familiares, o bien, personas que por la lejanía con el centro hospitalario, no reciben visita alguna.

6. Visitar a los encarcelados.
Cada mañana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemente pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la soledad y la indiferencia

7. Enterrar a los muertos.
Sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia coporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los muertos.


7.4) ¿Por qué decimos Padre “nuestro” cuando rezamos el Padrenuestro?

Porque expresa una relación con Dios totalmente nueva. Cuando oramos al Padre, lo adoramos y lo glorificamos con el Hijo y el Espíritu. En Cristo, nosotros somos su pueblo, y Él es nuestro Dios, ahora y por siempre. Decimos, de hecho, Padre “nuestro”, porque la Iglesia de Cristo es la comunión de una multitud de hermanos, que tienen “un solo corazón y una sola alma

7.5) Observa el siguiente video y escribe tu reflexión en el Blog (necesitas audio).

Este video nos quiere dar entender que tenemos que ser generoso y no debemos ser egoistas ni guardar rencor, y debemos ayudar a los demas y debemos combatir la justicia, el mal, y no solamente a que repetir la oracion como loros, debemos entederla

Que no hay que decir padre si nosotros no nos comportamos como su hijo, que no hay que decir nuestro si vivimos aislados de nuestro egoismo, no digas estar en los cielos si solamente te interesan las cosas de la tierra.

7.6) Busca en la Biblia Jn. 20, 21-23, escribe y comenta en tu Blog esta cita.

Que los seremos humanos debemos vivir en paz, armonía, para que seamos felices y vivir en mundo lleno de amor

7.7) Define en tu Blog qué es el sacramento de la Penitencia o Reconciliación (también llamado Confesión) y escribe los cinco requisitos para una buena confesión.

Es un verdadero sacramento, instituido por Jesucristo, diverso del Bautismo y puede repetirse. La manifestación de los pecados al confesor es necesaria por derecho divino. Ha de ser de todos los pecados graves cometidos después del Bautismo o desde la última Confesión.

Requisitos
a)Examinar la conciencia antes de ir a confesarse
b)Arrepentimiento de todos los pecados.
c)Contricción: Firme propósito de enmienda (de no volver a pecar).
d)Confesar todos los pecados al sacerdote.
e)Cumplir la penitencia. (Satisfacción o reparación)


7.8) Copia en tu Blog la nota que pone San Ignacio de Loyola al presentar la “Contemplación para alcanzar amor” en el N° 230 de los Ejercicios.

Nota. primero conviene advertir en dos cosas:

La primera es que el amor se debe poner más en las obras que en las palabras.

[231] La 2ª, el amor consiste en comunicación de las dos partes, es a saber, en dar y comunicar el amante al amado lo que tiene o de lo que tiene o puede, y así, por el contrario, el amado al amante; de manera que si el uno tiene sciencia, dar al que no la tiene, si honores, si riquezas, y así el otro al otro. Oración


7.9) Escribe en tu Blog qué relación tiene esta nota de San Ignacio con el lema del Colegio “Hombres para los demás”.

Que hay que demostrar con obras y no con palabras si queremos ayudar a la otra persona, por eso ser hombres para los demas o seaser generosos, ayudar y compartir con los que lo necesitan.

7.10) Responde en tu Blog esta pregunta: ¿basta la fe sin obras para salvarse?
No, porque uno se salva si tiene fe viva , es decir si nuestra fe se muestra en buenas obras,

1 comentario: