Trabajo 6
6.1)Desarrolla en el Blog:
a) ¿Qué celebra la Iglesia el primero de noviembre?
El 1 de noviembre se celebra El Día de Todos Los Santos el cual es una solemnidad cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
b) ¿Tú puedes ser santo? ¿Por qué?
Sí todos estamos llamados a la santidad, yo también.Llegar a ser santo es la tarea de cada cristiano y de cada hombre. Jesús nos dice en el evnagelio: "Sean santos como su padre del cielo es santo
c) Indica los pasos que sigue la Iglesia para proclamar a un santo (para canonizarlo):
1.-La persona muere con fama de Santidad
ser Santo es la tarea de cada cristiano y de cada hombre.Jesús
2.-La iglesia local estdia su vida y si comprueba que vivió imitando a Jesús y practicó de una manera heroica las virtudes cristianas, se le nombra Siervo de Dios
3.-Todos los datos que se reúnen son enviados a Roma a la Sagrada Congregación para las causas de los santos. Si todo es aceptado, la persona pasa a ser venerable
4.-Se espera que Dios realice un milagro especial por medio de la persona que se quiere beatificar. Cuando se comprueba el milagro por interseción de esa persona, se le nombra Beato(a)
5.-Cuando se comprueba un segundo milagro por intercesión de esa persona, se le nombra Santo(a)
6.2) Busca en la Red una Página Web de cada Patrono de las Promociones actuales del Colegio y escríbela en tu Blog (solo la dirección), con la imagen correspondiente a cada santo o beato.
1° Primaria: Beato Pedro Fabro.
http://www.jesuitas.es/pages/compaF1EDa-de-jesFAs/espiritualidad/fabro.php
2° Primaria: San Ignacio de Loyola.
http://www.corazones.org/santos/ignacio_loyola.htm
3° Primaria: San Estanislao de Kostka.
http://www.ewtn.com/spanish/saints/Estanislao_Kostka.htm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8V0PUK1WQm8nHAo5T9rDszwMuoossKa0iyuee-jM8VGbdm13ZZmoNunlkbJmOXbg-p8mgsl6naN1WUxLPMJD1eeUKS0pnmmz96p_nbKcsQWcSLzCYOHVQabRzWau44C1GHtUQAPaFhjk_/s320/1113-SAN-ESTANISLAO-DE-KOSTKA.jpg)
http://www.corazones.org/santos/pedro_claver.htm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGpJCwYpzK2GnVxeKCm2W19Sky2bQBSFYFkuQD73aZQFAgoDizMnMtYCeUhw6Xq0SzEQgtbm7vshMQ37FFeWk91-juRK01VHsO1aghZWF6yAy0w_rgO3P5On2Xi1cmY9-qMTyTZcGxWDDZ/s320/claver.jpg)
5° Primaria: San Luis Gonzaga
http://www.ewtn.com/spanish/saints/Luis_Gonzaga_6_21.htm
1° Secundaria: San Francisco Javier
http://www.ewtn.com/spanish/saints/Francisco_Javier.htm.
6° Primaria: San Juan Berchmans.
http://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=445
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhiBCTF5dOEwXjJ2QtEGGnIARY9ThitDMa1zhoVJ2EcQJYKAgyoVBOXDuvpXETBsrm-s8A-a0xQ4Us-tjbmynRIqboTbdsmHMoRHnqsb8kv_yc3V-_uLo0jjlD_JIIgJiLElUu5CiQ_hBx/s320/imagesCAFN7QBR.jpg)
http://www.ewtn.com/spanish/saints/Francisco_Javier.htm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwIA2OH1yg0E9DKHfP6KL1BXViS-qc3cGCHVK2k9-CtxEhXUy58SMz181CQZUjwUWCcSv0RYyVOxL1hHFs-WSqHxdLqiPjqsx6R_zEWf2M4_p5wbLH6P08OMHV3wCso4aOs4Gx9se3NB0x/s320/0662B.jpg)
http//www.corazones.org/santos/roque.htm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjydxdDx3dX-JhKOxWsanBTaaFblLV54GGfzyOCDaF5AI4JyPit3VhQrLF-qkZyi53IgdJRo2FnomfunYO8r95UsDW5Dqw9hAZk3CGYUsSzNmMAUZWcfJIvpMyeLNMHbrujdz6LWbrTKopU/s320/fcoxavier.gif)
http//:www.mercaba.org/SANTORAL/Vida/11/11-14_S_jose_pignatelli.htm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizVTkXlDYhNq8S1L7DoWv1mNJ5maigveV1uPPBdY-wXivRFx4kinBaOL8GoIGHnzgPUbGx4Vmwxsf6_DMYmAaAWhNH6lmVg1EUXCLmUZid0CZzyYGMqfHd8G1GPNjbVRu7QOU9pyOGxcml/s320/SAN-JOSE-PIGNATELLI.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC26T_M33CDBZRyOaQ58SRp0vFkjseIC_2zQDlEU7-z0e5ckAzqcxweQ8wQdH5sWkDwE_mQcZD71u4PZ6irv4bsgsSoRZZlIjRYbYYIFsOBa0HPe2caTOiWgu4IlPcBMPEDxQXBaLmaQMp/s320/alonso_rodriguez.jpg)
5° Secundaria: San Francisco de Borja.
http://www.corazones.org/santos/francisco_borja.htm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxGUBLDQBypciV11qeUbnzw7D6iwhyjG56hBQ_ceb9cVGmkgpZOAB33z8jgzRqNRvEIOOByzHcxEiB6uCaF5giDx23AvScM6mZvYyF34z2KOmQVOOKYvGr0G1f12hqM6EGneBWddWGuRHO/s320/borja.jpg)
6.3) Anota en el Blog una breve reseña del Patrono de la Promoción, San José Pignatelli. (Busca la información en la Red).
Hijo de nobles, José nació y recibió toda su educación en Zaragoza, España, en 1737.
Ingresó en la Compañía de Jesús en 1751. Ordenado sacerdote en 1762, se entregó en su misma ciudad al apostolado de los más pobres. Cuando la Compañía de Jesús había ya casi desaparecido, trabajó muchísimo por su restauración y desde el año 1803 hasta su muerte estuvo al frente de la Provincia de Italia.
Querido de todos por su caridad, humildad, cortesía y otras virtudes, murió en Roma el 15 de noviembre de 1811.
Fue canonizado por Pío XII en 1954.
6.4) Escribe en tu blog las 8 Bienaventuranzas (Mt 5, 3-10).
DICHOSOS LOS QUE ELIGEN SER POBRES ,
Porque ésos tienen a Dios por Rey.
DICHOSOS LOS QUE SUFREN ,
Porque ésos van a recibir el consuelo.
DICHOSOS LOS NO VIOLENTOS ,
Porque ésos van a heredar la tierra.
DICHOSOS LOS QUE TIENEN HAMBRE
Y SED DE JUSTICIA ,
Porque ésos van a ser saciados.
DICHOSOS LOS QUE PRESTAN AYUDA ,
Porque ésos van a recibir ayuda.
DICHOSOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN ,
Porque ésos van a ver a Dios.
DICHOSOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ ,
Porque a ésos los va a llamar Dios hijos suyos.
DICHOSOS LOS QUE VIVEN PERSEGUIDOS
POR SU FIDELIDAD ,
Porque ésos tienen a Dios por Rey.
6.5) Puedes ver el siguiente video sobre las Bienaventuranzas:
En este video nos dice todas la bienaventuranzas y los que van alcanzar el reino de Dios
6.6) Explica brevemente qué era para San Ignacio la oración y la aplicación de sentidos en ella.
Para San Ignacio, orar es hallar a Dios en todas las cosas, en todas las realidades y circunstancias de la vida. El cristiano que halla a Dios en todas las cosas busca que su oración le ayude a asemejarse a los sentimientos y modo de actuación de Jesús.
Hijo de nobles, José nació y recibió toda su educación en Zaragoza, España, en 1737.
Ingresó en la Compañía de Jesús en 1751. Ordenado sacerdote en 1762, se entregó en su misma ciudad al apostolado de los más pobres. Cuando la Compañía de Jesús había ya casi desaparecido, trabajó muchísimo por su restauración y desde el año 1803 hasta su muerte estuvo al frente de la Provincia de Italia.
Querido de todos por su caridad, humildad, cortesía y otras virtudes, murió en Roma el 15 de noviembre de 1811.
Fue canonizado por Pío XII en 1954.
6.4) Escribe en tu blog las 8 Bienaventuranzas (Mt 5, 3-10).
DICHOSOS LOS QUE ELIGEN SER POBRES ,
Porque ésos tienen a Dios por Rey.
DICHOSOS LOS QUE SUFREN ,
Porque ésos van a recibir el consuelo.
DICHOSOS LOS NO VIOLENTOS ,
Porque ésos van a heredar la tierra.
DICHOSOS LOS QUE TIENEN HAMBRE
Y SED DE JUSTICIA ,
Porque ésos van a ser saciados.
DICHOSOS LOS QUE PRESTAN AYUDA ,
Porque ésos van a recibir ayuda.
DICHOSOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN ,
Porque ésos van a ver a Dios.
DICHOSOS LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ ,
Porque a ésos los va a llamar Dios hijos suyos.
DICHOSOS LOS QUE VIVEN PERSEGUIDOS
POR SU FIDELIDAD ,
Porque ésos tienen a Dios por Rey.
6.5) Puedes ver el siguiente video sobre las Bienaventuranzas:
En este video nos dice todas la bienaventuranzas y los que van alcanzar el reino de Dios
6.6) Explica brevemente qué era para San Ignacio la oración y la aplicación de sentidos en ella.
Para San Ignacio, orar es hallar a Dios en todas las cosas, en todas las realidades y circunstancias de la vida. El cristiano que halla a Dios en todas las cosas busca que su oración le ayude a asemejarse a los sentimientos y modo de actuación de Jesús.
San Ignacio propone en sus ejercicios espirituales, además de meditación y contemplación, un método llamado "Aplicación de Sentidos". Se trata de ejercitar en la oración los cinco sentidos corporales: la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, porque através de los sentidos nos comunicamos de forma más sentida con nosotros mismos, con los demás, con las cosas y con Dios. Con esta forma de orción se busca que la sensibilidad del orante vaya pareciéndose a la de Jesús. Esto sólo se logra con una mirada que pueda ver el paso de Dios, con un oído atento a la voz de la gente y la de Dios, con un olfato que sabe percibir rumbos, con un gusto que sabe encontrar el toque especial de la vida y con un tacto que sostiene y acaricia con audacia y ternura la vida.
6.7) Copia y memoriza la oración “Alma de Cristo” (entrará en la prueba escrita):
Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.
6.1 NO CORRESPONDE NINGUNA DE LAS TRES RESPUESTAS, DEBEN LEER BIEN.
ResponderEliminar6.2 FALTA INSERTAR LA IMAGEN DE CADA PATRONO.
6.6 DESARROLLO INCOMPLETO.
ya corregimos las observacione
ResponderEliminar