* LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA IGLESIA.
3.1) Resume en tu Blog el artículo "Los orígenes de la Iglesia" que encontrarás en:
Durante los tres años del Ministerio de Jesús se pusieron las bases para que los apóstoles continuaran la tarea agrupados en una misma Fe y una misma causa. La Iglesia es la estructura oficial de la comunidad de los cristianos.
Tras la subida del Señor a los cielos el germen de la Iglesia, los once Apóstoles que quedaron tras la traición de Judas, realizaron un primer acto eligiendo al sustituto del traidor. Cincuenta días después de Pascua, el día en que se celebraba la fiesta de Pentecostés, los Doce Apóstoles se encuentran meditando su destino, tratando de asumir lo mejor posible la gigantesca responsabilidad que han de cargar sobre sus espaldas.
Pentecostés es el inicio de la misión evangélica de la nueva Iglesia que Dios envía para salvar al hombre de su propio mal: la Iglesia constituida por Cristo y abierta a los hombres por el Espíritu Santo
3.2.- Copia en tu blog el esquema sobre la historia de la iglesia siglo a siglo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyvt8ueDaB6i4pth8CsdnKdI-fjd0SP3zRfAW8R76uOEaoRIW_AhDhQ0rNIgAXb_jyPjefstjMsl-ktuwimHNHSsrKSPA8K4k6jpAZgPjFUZ4ow5jJWS8pUnZTUk4byMg6pfLR9GaX3U5F/s320/RAT06897.jpg)
Los primeros pasos de la Iglesia se encuentran narrados en el libro de la Sagrada Escritura, llamado Hechos de los Apóstoles, primera historia de la Iglesia. .
Siglo III Edad Antigua
Las herejías ayudan a la Iglesia a profundizar su doctrina.
Siglo III Edad Antigua
Las herejías ayudan a la Iglesia a profundizar su doctrina.
Siglo IV Edad Antigua
Era constantiniana: luces y sombras. Los Primeros concilios y Padres de la Iglesia. Los monjes.
Siglo V Edad Media
Está caracterizado por el incontenible avance de los bárbaros que derrumbaron al Imperio Romano y por las luchas teológicas que rompieron la unidad cristiana.
Siglo VI Edad Media Conversión de los bárbaros
La mayor parte de los pueblos bárbaros abrazaron en un inicio el cristianismo.En este siglo surgió la figura de san Benito de Nursia.
Siglo VII Edad Media. La rápida expansión del Islam
Islam y respuesta de la Iglesia.
Siglo VIII Edad Media. Carlomagno. Bizancio.
Carlomagno hizo de la propagación de la fe y de la civilización cristiana el principio rector de su acción política.
Sglo IX Edad Media: Cirilo y Metodio. Teocracia del poder.
Siglo turbulento. Cirilo y Metodio. Teocracia del poder.
Siglo X Edad Media: Imperio germánico de Occidente. Conversiones de reyes. Cluny
Los pontífices de esta centuria, impuestos por los señores feudales, fueron o mediocres o indignos.
Siglo XI Edad Media: Cruzadas. Cartuja. Gregorio VII. Cisma de Oriente
La Iglesia, tanto en oriente como en occidente, sufrió en repetidas ocasiones las consecuencias nocivas de la absorbente intervención del poder imperial.
Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
Uno de los rasgos dominantes de esta Cristiandad es el lugar cada vez más importante que va adquiriendo el papado en la Iglesia y en la Europa medieval.
Siglo XIII Edad Media: Órdenes Mendicantes. Inquisición.
Comienza ya el nacimiento del espíritu laico. Fue un gran siglo para el mundo y para la Iglesia.
Siglo XIV Edad Media: Cisma de Oriente: El Papado en Aviñón.
Los soberanos discuten el papel del papa en el terreno político. Dentro de la Iglesia, las divisiones desembocan en un cisma.
Siglo XV Edad Media: Renacimiento y Conquista de América
Renacimiento. Descubrimiento, conquista y evangelización de América.
Siglo XVI Edad Moderna: Reforma de Lutero y reforma católica. Trento. Jesuitas.
Es el siglo del concilio de Trento, la Compañía de Jesús, la reforma católica, los descubrimientos, la misión en Asia y América.
Siglo XVII Edad Moderna. Un siglo misionero
Absolutismo. Regalismo, galicanismo. Galileo. América cristiana.
Siglo XVIII Edad Moderna. Revolución Francesa. Ilustración.
Febronianismo, josefismo. Supresión de la Compañía de Jesús. Masonería. Más protestantes.
Siglo XIX Edad Contemporánea
Napoleón. Restauración europea. Revolución industrial. Liberalismo. Oleadas revolucionarias. Movimientos obreros. Marxismo. América Independiente. Pío VII y labor de los papas.
Primera y Segunda Guerra Mundial. Revolución Rusa. Fascismo. Nazismo. Guerra Cristera en México. Concilio Vaticano II. Papa Juan Pablo II.
3.3) Esteban fue el primer mártir de la Iglesia. Consulta el enlace y responde el cuestionario:
-¡Duros de cerviz! Como vuestros antepasados, estáis chocando contra el Espíritu Santo. Ellos mataron a los que anunciaron la venida del Justo, y vosotros lo habéis traicionado y asesinado.
3.7) Señala los principales acontecimientos de la Iglesia en la Edad Media
y el Norte de África. Regiones que antes eran cristianas.
Año 899: Se consagra la Catedral de Santiago de Compostela.
S. - X. Año 910: Se funda el monasterio de Cluny, de esta manera comienza la primera
Reforma Benedictina (los benedictinos son los que siguen la regla de
San Benito)
S.- XI. Año 1010. Los árabes destruyen la basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Año 1054. Cisma de Oriente. La Iglesia oriental griega se separa de Roma.
Año 1084. San Bruno funda la orden de los cartujos.
Año 1115-53. San Bernardo vuelve a reformar la regla de San Benito y funda
los monasterios cistercienses.
Año 1216. Se aprueba la orden de los Dominicos, fundada por Santo Domingo
de Guzmán.
Año 1218. San Pedro Nolasco, San Raimundo de Peñafort y Jaime I, fundan en
Barcelona la orden de los Mercedarios (dedicada a Nuestra Señora
de la Merced) dedicada al rescate de los prisioneros cristianos en
manos de árabes
Año 1223. Se aprueba la orden de los Franciscanos, fundada por san francisco
de Asís.
Año 1232. El papa Gregorio IX instituye la Inquisición para acabar con las
Herejías.
Año 1238. Nace en occidente la orden de los Carmelitas y su primer prior
General fue San Simón Stock.
S. - XIV. Año 1309. Destierro de los Papas a la ciudad francesa de Avignón.
Año 1378-1413. Se produce el cisma de Occidente. Europa quedó dividida.
Unos eran partidarios del papa de Roma y otros del papa de Avignon.
S.- XV. Año 1413. Concilio de Constanza: fin del cisma de Occidente.
3.8) Resume los cismas de la Iglesia Medieval.
La Iglesia a lo largo de la Edad Media sufrió dos grandes separaciones (la palabra cisma significa separación o corte).
Comienza a mediados del S.-XIV cuando el rey de Francia, Felipe el Hermoso, presionó al Papa Benedicto XI para que fuera a la ciudad francesa de Avignon y fijara su residencia allí. A partir de ese momento, todos los Papas (recordemos que el papa es siempre el obispo de Roma) residieron más de 70 años en Francia.El Rey de Francia utilizaba a los papas (que eran todos franceses) para afirmar su poder frente a los demás reyes de Europa.
Cuando el Papa Gregorio XI se decide volver a Roma. Y con su muere en el año 1378 se produce el cisma o la separación de la Iglesia. El problema vino en la elección de su sustituto
Los cardenales se reúnen en Roma para elegir un papa italiano. Eligiendo a Clemente VII que se fue a vivir a Avignon. Ahí empieza el cisma que duró 39 años. Todo el mundo de la cristiandad quedó dividido en dos bandos.
Ante este lamentable hecho hubo varios intentos de solución. Destacan dos figuras muy importantes: Santa Catalina de Siena y San Vicente Ferrer (defensores cada uno de un Papa diferente).
El primer intento de solución fue el Concilio de Pisa que pretendía la dimisión de los dos Papas y la elección de uno nuevo. Se eligió a Alejandro V. Pero los otros dos papas no aceptaron la dimisión con lo que ahora había tres papas.
Finalmente la solución vino del Concilio de Constanza en 1413. Que dimitió el Papa de Roma, al de Pisa. Y el de Avignon eligiendo a un nuevo sucesor y único papa Martín V.
3.9) Resume en tu blog cada uno de los siguientes puntos que constituyen las principales luces y sombras de la Iglesia en la Edad Media. Busca información en la red.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2-NWe5Zn12fSwFcKoT1iZc06K3v1QbRy9r46ob62ALcQI9zwpegGtmt2z6q94eQ7twl7WuNAkdkzYoWiCdMktprHMOI9JjgMHWPZbTwQ-7tdAS97TR9LhaUWYXCnj3iJ9qsRf_H7QGdDB/s320/la-inquisicion-espanola.jpg)
Son varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica. La Inquisición medieval, de la que derivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, después se implantaría también en el reino de Aragón que con la unión entre este y Castilla, se extendió con el nombre de Inquisición española , bajo control directo de la monarquía hispánica mucho después legaría a América, Portugal y roma,
b) Las Cruzadas.
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares comúnmente sostenidas por motivos religiosos llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, generalmente, de los francos de Francia y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas con el objetivo específico para restablecer el control cristiano de Tierra Santa se libraron durante un período de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Otras campañas en España y en Europa oriental continuaron hasta el siglo XV. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también varias campañas se hicieron contra los eslavos paganos, judíos, los cristianos ortodoxos griegos y rusos, los mongoles, los cátaros, husitas, valdenses, prusianos, y principalmente a los enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió la penitencia por los pecados del pasado, a menudo llamada como indulgencia.
c) Las Órdenes Monásticas.
una orden monástica es la congregación religiosa que pertenece a un "monasterio" bajo el patronato y bendición de algún Santo Patrono, que lleva una vida retirada, consagrada a Dios y dedicada principalmente a la oración y al trabajo; como los franciscanos (San Francisco de Asis) los dominicos (Santo Domingo) los agustinos (San Agustín) las carmelitas (Nuestra Señora del Carmen). Distintas órdenes fundaron monasterios religiosos desde la antigüedad con diferentes reglas y funciones dentro de la actividad monacal.
Se les llama fraile a los miembros de las Órdenes monásticas , nacidas en el Siglo XIII pregonando la renuncia a las riquezas materiales y la acción apostólica y evangelizadora.
a) Iglesia Ortodoxa. Es una comunidad cristiana, cuya antigüedad, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una ininterrumpida sucesión apostólica. Es la tercera de las tres grandes iglesias o comunidades cristianas, después de la Iglesia católica romana y el conjunto de iglesias protestantes, y cuenta con más de 225 millones de fieles en todo el mundo
b) Luteranismo. El luteranismo es un movimiento religioso cristiano protestante fundado institucionalmente por el monje alemán Martín Lutero (1483-1546).. El luteranismo cree en Jesucristo como su fundador espiritual, Dios uno y trino (Santa Trinidad), es decir: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. La interpretación bíblica que tuvo de que Dios no nos juzga por nuestras obras buenas, sino más bien por nuestra fe , proporciona a Lutero la base fundamental de su pensamiento.
d) Calvinismo. El calvinismo es un sistema teológico cristiano y una actitud hacia la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas. Esta vertiente del Cristianismo Protestante fue desarrollada por Juan Calvino
HAN TRABAJADO BIEN, PERO NO HAN DESARRLOLLADO EL PUNTO 3.10
ResponderEliminar